1. Instalar aMule
2. Configurar aMule
3. aMuled
4. Windows y aMuled
1. Instalar aMule
Como siempre en los sistemas basados en debian:
#apt-get install amule amule-common amule-daemon amule-utils amule-utils-gui
2. Configurar aMule
Cada uno aquí lo puede hacer como quiera, pero sobre todo lo importante es la parte de administración remota.
En esta parte se configura el puerto, la contraseña y se activa la opción de aceptar conexiones externas.
Depende de la versión que tengamos instalada, pero normalmente hay o habrá que editar el script de arranque:
#vim /etc/init.d/amule-daemon
Y habrá que revisar los PATH y rutas que hagan referencia al demonio del amule, con el que tengamos en nuestro sistema.
4. Windows y aMule
Se debe haber instalado aMule con la opcion aMuleCMD.
Es necesario un script que lo compruebe.
Creamos ed2k_remote.bat
@echo off
set link=%1
for /f "useback tokens=*" %%a in ('%link%') do set link=%%~a
"c:\Program Files\aMule\amulecmd.exe" /h server /P pass /c "add %link%"
Cambiar server y pass con lo que hemos configurado al instalar.
Creamos tambien ed2k_remote.reg :
REGEDIT4 [HKEY_CLASSES_ROOT\ed2k] @="URL: ed2k Protocol" "URL Protocol"="" [HKEY_CLASSES_ROOT\ed2k\DefaultIcon] @="C:\\Program Files\\aMule\\amulegui.exe" [HKEY_CLASSES_ROOT\ed2k\shell] @="open" [HKEY_CLASSES_ROOT\ed2k\shell\open] [HKEY_CLASSES_ROOT\ed2k\shell\open\command] @="\"C:\\Program Files\\aMule\\ed2k_remote.bat\" \"%1\""
Con todo esto, una vez ejecutado el fichero de registro, ya deberiamos poder tener los enlaces remotos que se añadan a nuestro aMule de nuestra maquina Linux.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.