Introduccion
Joomla es un sitema de gestión de concontenidos (CMS), es decir, es un software que nos permitirá crear y administrar páginas web. Este software utiliza el lenguaje de programación PHP y el motor de base de datos MySql, se instala en un servidor web y se accede a él a través de un navegador. Es de código abierto y cualquiera puede descargarlo y utilizarlo libremente.Aunque si sompos puristas, lo siguiente no es verdad del todo, pero se podría decir que:
Para el entorno Linux es necesario instalar un paquete de aplicaciones denominado LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP), que nos permite montar un servidor web local en tu pc de manera sencilla y rápida.
Comprobaciones e Instalacion
(Bajo Ubuntu 12.04)
Vamos comprobando e instalando los paquetes que tenemos:
APACHE2
#apt-cache search apache2
#apt-get install apache2
# /etc/init.d/apache2 start
* Starting web server apache2
En el navegador probamos:
localhost
El directorio donde se almacenan las páginas web es: /var/www
PHP5
En el siguiente paso tendremos que instalar los paquetes necesarios para la ejecución de páginas web escritas en PHP# sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5 php5-cli php5-mysql
Editamos una pagina inicio.php
# vim /var/www/inicio.php
<?phpinfo();
?>
Guardamos y probamos:
http://localhost/inicio.php
MYSQL
El servidor de bases de datos MySQL, requiere que dediquemos algo más de tiempo, pero poco más ;)Lo primero instalar el servidor:
# apt-get install mysql-server libmysqlclient15-dev phpmyadmin
Configuramos según nos vaya pidiendo.
Probamos que phpmyadmin funciona
http://localhost/phpmyadmin
Por fin instalamos JOOMLA2.5
Lo primero descargamos el paquete, en mi caso he utilizado el de la comunidad JoomlaSpanish.http://www.joomlaspanish.org/
Lo guardamos en /var/www/example y descomprimimos:
# tar xvfz Joomla_2.5.11-Spanish-Pack_Completo.tar.gz
En el navegador ponemos:
http://localhost/example/
Y se nos abrirá un wizard para poder seguir los pasos marcados.
1. Idioma: tenemos que seleccionar el idioma en el cual queremos que nos guíe Joomla! para su instalación. Automáticamente detecta en qué idioma tenemos nuestro navegador y marcará la opción adecuada
2. Comprobaciones: Joomla! Comprueba las versiones de PHP y MySQL instaladas y sus configuraciones para ver que todo está correcto para su instalación. Con el archivo configuration.php tampoco debemos preocuparnos en exceso, al final nos dejará modificarlo.
3. Licencia: Jooma! nos muestra la licencia de uso
4. Base de datos: tenemos que poner los datos de configuración de la base de datos (en donde se va a instalar el contenido del sitio web).
5. Configuración del FTP: pantalla de configuración de la capa FTP. Para una instalación en local no nos hace falta.
6. Configuración: datos del sitio (nombre), y datos de la cuenta de superadministrador (correo electrónico, nombre de usuario y contraseña). Opcionalmente podremos cargar los datos de ejemplo que nos proporciona Joomla! en su instalación.
7. Finalizar: pantalla de finalización del proceso de instalación de Joomla! 2.5 en la cual se nos obliga, por temas de seguridad, a eliminar la carpeta “installation” de nuestro directorio.
Aquí es cuestión de cada uno el ampliar la configuración de Joomla2.5 y configurar el site.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.