Después de revisar miles de ofertas de trabajo ne las cuales nos van haciendo especializarnos más y más en una sola herramienta, en un sólo sistema, etc., pues para todos aquellos hoy vamos a instalar OpenSolaris 2009.06
Lo primero que hice fu visitar la página de:
OpenSolaris Hispano
Después de leer documentación y autoconvencerme cada vez más que este sistema operativo tenía muy buena pinta, me descargo la última versión OpenSolaris 2009.06.
Lo voy a instalar sobre un VMWare puesto que los recursos no son infinitos y no tengo miles de PCs para instalar Sistemas operativos por ahí.
Requisitos:
- 1536 MB de RAM (si ponemos 2048 o superior mejor, porque se queda un poco cortito).
- 30 GB de espacio en disco, con 4GB para la instalación es suficiente.
- Resto de componentes los ha reconocido a la primera, cosa que no ha pasado con otros sistemas.
Instalación
1. Lo primero que me sorprende es que aparece una ventana Negra y aparte de darme mucha información me aparece una frase curiosa:
SunOS release 5.11
2. Procedo a arrancar el CD que me he descargado, que por cierto estupenda la idea de ponerlo en LiveCD.
3. El escritorio una vez que arranca, me parece muy atractivo y muy cuidado.
Lo primero que hice fu visitar la página de:
OpenSolaris Hispano
Después de leer documentación y autoconvencerme cada vez más que este sistema operativo tenía muy buena pinta, me descargo la última versión OpenSolaris 2009.06.
Lo voy a instalar sobre un VMWare puesto que los recursos no son infinitos y no tengo miles de PCs para instalar Sistemas operativos por ahí.
Requisitos:
- 1536 MB de RAM (si ponemos 2048 o superior mejor, porque se queda un poco cortito).
- 30 GB de espacio en disco, con 4GB para la instalación es suficiente.
- Resto de componentes los ha reconocido a la primera, cosa que no ha pasado con otros sistemas.
Instalación
1. Lo primero que me sorprende es que aparece una ventana Negra y aparte de darme mucha información me aparece una frase curiosa:
SunOS release 5.11
2. Procedo a arrancar el CD que me he descargado, que por cierto estupenda la idea de ponerlo en LiveCD.
3. El escritorio una vez que arranca, me parece muy atractivo y muy cuidado.
4. Vemos la opción de instalar Solaris en disco. Hacemos doble clic aquí y nos prestenta una serie de opciones, como el particionado, el idioma, región, etc.
5. Una vez que se ha instalado nos pide reiniciar:
Bueno y hasta aquí la ardua tarea de instalar un openSolaris.
Mis felicitaciones a las personas de open solaris por esta distro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.